Cine
Review: La Sustancia
Esta película se sufre de principio a fin y cuando piensas que no puede ir más allá, redobla la apuesta
El séptimo arte en todos sus formatos
Esta película se sufre de principio a fin y cuando piensas que no puede ir más allá, redobla la apuesta
Cuando el panorama es más oscuro para Arthur aparece Harleen, la única persona que parece entenderlo y quien le hace recordar el oscuro triunfo que fue la violencia desatada de Joker. Así, las fantasías románticas de Arthur parecen volverse realidad en un idilio musical que llena su mundo de ilusión.
Tenía una expectativa mixta respecto a esta película. Por un lado no recuerdo haber visto un periodo promocional tan largo e invasivo. Estaba hasta en la sopa el jodido Deadpool. Por otra parte, se trata de una serie que hace comedía con el género de superhéroes y a las alturas de la tercera entrega parece que sería la parodia de la parodia.
La escena en la que el joven baterista Ruben cae repentinamente en un estado de sordera casi absoluta está tan bien logrado que como espectador sientes que te has quedado sordo con él, acompañado de la perplejidad y el miedo supondrían un instante así.
El aspecto que más ha cautivado a los cineastas respecto al alcohol es su cara más oscura, el alcoholismo, que se define como “una enfermedad y no un vicio, cuya necesidad o dependencia a la ingesta de bebidas alcohólicas en las personas, genera deterioro en su salud física y mental”. Y como veremos más adelante, subestimar a esta enfermedad puede ser un grave error
Como lo prometido es deuda el día de hoy vamos a hablar de Dune, obra creada por Frank Herbert en 1965, y para estar bien informados mencionaremos la novela original, sus dos adaptaciones al cine y como bonus, el mítico proyecto de Alejandro Jodorowsky que nunca vio la luz. Dune Leer más…
Adentrándonos en el agujero de conejo En 1999 se estrenó The Matrix, la película de ciencia ficción dirigida por las hermanas Wachowski que tomó al mundo por sorpresa con su estética cyberpunk, personajes cautivadores, una trama profunda y filosófica, así como por sus efectos visuales que desafiaron todo lo antes Leer más…
¡¡Amigues de Vorágine, estamos en el mes del terror!! Y para estar acordes a la temporada tenemos que hablar de cosas de miedo. Pero no de miedo miedo, porque obviamente también somos unos gatitos temerosos, así que en esta ocasión platicaremos de una peli que hoy en día a nadie asusta, pero que en su momento nos hizo sudar frío y jurar que nunca en la vida iríamos de campamento.
La cinematografía japonesa es algo más que animes Hoy hablaremos del cine de terror japonés y qué películas te recomiendo para pasar una noche terrorífica. Prepárate para ir directo a las tierras del sol naciente y descubrir su manera tan peculiar de producir miedo. Japón es uno de los países Leer más…
Do the Right Thing fue el tercer filme de Spike Lee, uno de los cineastas más celebrados de Estados Unidos, en especial por su tenaz voz en el tema del racismo que existe en ese país.
Las sectas como espejo del horror humano “Midsommar” (2019) es la segunda película del director y guionista neoyorkino, Ari Aster, quien sorprendió al gremio de la cinematografía con su ópera prima “Hereditary”, protagonizada por Toni Collette y Alex Wolff. Sinopsis Dani es una joven atormentada por la enfermedad de su Leer más…
En Vorágine nos gusta estar in y no podíamos irnos sin aprovechar, digo, sin aportar nuestra experta opinión en un tema que tiene tal trascendencia que prácticamente permea la totalidad de nuestro contexto socio-cultural. Nos referimos, por supuesto, a la Liga de la Justicia de Zack Snyder