Emilia Pérez (2024). Entre el mal gusto y la transfobia

Todas las personas que me preguntaron que opinaba de Emilia Pérez (2024) esperaban que la defendiera con mi usual postura de contreras, pero para su sorpresa mi respuesta fue que es una película mediocre, de mal gusto y explotadora. Afortunadamente estuvimos de acuerdo, aunque les parecía ligeramente sospechosa la falta de odio e indignación en mi tono de voz…

Cadáver exquisito. Agustina Bazterrica

Por una industria menos inhumana En Cadáver exquisito (2017), la escritora argentina, Agustina Bazterrica propone reflexionar acerca de la industria cárnica que, además de ser dañina para el medio ambiente, carece de una estructura legal que garantice una vida digna …

El cuento de la criada. Margaret Atwood

Publicado en 1985, “El cuento de la criada”, de Margaret Atwood, nos invita a sumergirnos en una distopía compuesta por horrores y desafíos que, si bien, han sido exacerbados en la historia, no son desconocidos para la humanidad, así lo refiere la propia autora en el prólogo para resaltar que su intención fue construir un futuro que mostrara peligros y miedos cercanos.

2001: Una odisea espacial. Arthur C. Clarke

La obra literaria más emblemática de Arthur C. Clarke (1917-2008) es, sin lugar a dudas, “2001: Una odisea espacial” (1968), conocida, en mayor medida, por la película homónima, dirigida por Stanley Kubrick a finales de la década de los 60, en la cual el científico británico participó como guionista.

Joker: Folie à Deux. Análisis (con spoilers)

Cuando el panorama es más oscuro para Arthur aparece Harleen, la única persona que parece entenderlo y quien le hace recordar el oscuro triunfo que fue la violencia desatada de Joker. Así, las fantasías románticas de Arthur parecen volverse realidad en un idilio musical que llena su mundo de ilusión.

Joselo Rangel One Hit Wonder

One Hit Wonder. Joselo Rangel

En One hit wonder (2015), Joselo Rangel, integrante de Café Tacvba, nos presenta una antología de 20 relatos breves, en la cual aparecen diferentes personajes cuya vida está relacionada de alguna manera con la música.

Review: Deadpool & Wolverine

Tenía una expectativa mixta respecto a esta película. Por un lado no recuerdo haber visto un periodo promocional tan largo e invasivo. Estaba hasta en la sopa el jodido Deadpool. Por otra parte, se trata de una serie que hace comedía con el género de superhéroes y a las alturas de la tercera entrega parece que sería la parodia de la parodia.

Portada libro De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami

De qué hablo cuando hablo de escribir. Haruki Murakami

Muchos son los autores que han reflexionado sobre la escritura, algunos ejemplos destacados son El arte de la novela (1986), de Milán Kundera (1929-2023), Diarios (1948), de Franz Kafka, Zen en el arte de escribir (1990), La enfermedad de escribir (2020), de Charles Bukowski o El camino de la escritura (2023), de Julia Cameron, títulos a los que Haruki Murakami se suma con De qué hablo cuando hablo de escribir (2015).

Portada "Tres cuentos espirituales" de Pablo Katchdjian

Tres cuentos espirituales. Pablo Katchadjian

Ficción, filosofía y espiritualidad De origen bonaerense, Pablo Katchdjian ha publicado un amplio volumen de libros, de los cuales, “Tres cuentos espirituales” (2023) es el único que ha llegado a México, a través de Polilla editorial. Encontré el libro de …

Yoko Ogawa libro

La policía de la memoria. Yoko Ogawa

El lenguaje de los recuerdos El universo distópico imaginado por Yoko Ogawa en “La Policía de la memoria” fue un grato descubrimiento en mi búsqueda de historias creativas y estimulantes. Antes de encontrarme con este libro en los pasillos de …