Vorágine
  • Literatura
  • Cine
  • Series
  • Música
  • Sabías que…
  • Así sucedió
  • Reflexiones
  • Videojuegos
  • Infografía
  • Tintero
  • Vorágine Play
  • Podcast

películas

Cine

Francotirador (American Sniper, 2014). La última fantasía del macho norteamericano.

La trama (evidentemente) narra la vida de este soldado legendario y lo convierte en la máxima fantasía del macho norteamericano de una manera tan excesiva que llega a lo ridículo. Kyle es un tipo guapo y silencioso que cumple su deber sin cuestionar y es un asesino de primera.

Por Vorágine, hace 5 añosseptiembre 5, 2020
Cine

La Colina de las Amapolas. Goro Miyasaki y el ímpetu de la juventud.

Esta es otra película de animación japonesa de Studio Ghibli, dirigida por Goro Miyazaki, el hijo del famoso Hayao Miyazaki. Basada en el manga Desde el Monte de Amapolas de Tetsurō Sayama y Chizuru Takahashi, se estrenó en el 2011 y se trata de una extraordinaria obra visual que merece Leer más

Por Vorágine, hace 5 añosagosto 6, 2020
Cine

Léon: El Profesional (1994). El casi perfecto asesino.

León: El Profesional es todo un clásico de culto y posiblemente la película más famosa de Luc Besson, que además fue escrita por el propio director francés y estrenada en el año 1994. Cuenta con las actuaciones de Jan Reno, Gary Oldman, y la debutante Natalie Portman, que se catapultaría Leer más

Por Vorágine, hace 5 añosjulio 25, 2020
Vorágine Play

VORÁGINE PLAY: ¿Qué es la Cultura Pop?

En este episodio de Vorágine Play platicamos sobre la Cultura Pop, sus orígenes y significado, así como sus iconos más representativos.

Por Vorágine, hace 5 añosjulio 19, 2020
Sabías que...

La Cultura Pop y el Top 5 de sus iconos más representativos.

La Cultura Pop y los íconos más representativos. No muchos están familiarizados con el término “cultura pop” y es que en realidad el concepto surge de la cultura popular masiva que es del gusto para una gran cantidad de personas, y este tipo de cultura se puede entender como el Leer más

Por Vorágine, hace 5 añosjulio 11, 2020
Cine

La piel que habito (2011). La inesperada aproximación de Almodóvar al cine de horror y ciencia ficción.

En esta película estrenada en el año 2011 seguimos al Dr. Robert Ledgard, un genio de la ciencia médica que está dispuesto a realizar sus investigaciones y experimentos sin importarle las implicaciones éticas y morales que puedan tener, y quien mantiene cautiva en su mansión a una misteriosa mujer llamada Vera…

Por Vorágine, hace 5 añosjulio 5, 2020
Cine

C.R.A.Z.Y. Una hermosa historia de autodescubrimiento entre un hijo y su padre.

Esta película canadiense de habla francesa, dirigida y producida por Jean-Marc Vallée y estrenada en el 2005, nos cuenta la historia de Zachary (Zac), para quien su padre era la figura más importante de su vida y sus hermanos eran unos tarados (¿y quién no ha pensado eso sobre sus Leer más

Por Vorágine, hace 5 añosjunio 19, 2020
Series

REVIEW – Hollywood. Entretenimiento puro con un siniestro trasfondo.

Hollywood es la última miniserie creada por Ryan Murphy, productor de algunos de los más grandes éxitos de la TV norteamericana moderna como Glee y American Horror Story. En esta ocasión nos presenta su versión del Hollywood de finales de los cuarenta…

Por Vorágine, hace 5 añosjunio 6, 2020

Paginación de entradas

Anteriores 1 2
¡Síguenos!
Entradas recientes
  • Chespirito: Sin querer queriendo (2025). Chisme y nostalgia.
  • Vorágine Podcast – El gato que amaba los libros
  • Elena Ferrante, enigma hecho literatura
  • Emilia Pérez (2024). Entre el mal gusto y la transfobia
Sobre Vorágine
  • Editorial
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Publicaciones
  • Secciones
  • Museo
entradas recientes
  • Chespirito: Sin querer queriendo (2025). Chisme y nostalgia.
  • Vorágine Podcast – El gato que amaba los libros
  • Elena Ferrante, enigma hecho literatura
Comentarios recientes
    Síguenos
    Contáctanos
    • Correo electrónico
      correovoragine@gmail.com
    • Dirección
      Texcoco, México
    Categorías

    • Editorial
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Publicaciones
    • Secciones
    • Museo
    Hestia | Desarrollado por ThemeIsle