Vorágine
  • Literatura
  • Cine
  • Series
  • Música
  • Sabías que…
  • Así sucedió
  • Reflexiones
  • Videojuegos
  • Infografía
  • Tintero
  • Vorágine Play
  • Podcast

Literatura

Reflexiones

Ciencia Ficción. Las posibilidades de lo desconocido

Los mundos perdidos de la ciencia ficción Los avances en el mundo de la ciencia y la tecnología generan grandes expectativas para la vida futura, las posibilidades que esto ofrece a los soñadores y visionarios han dado lugar a numerosas creaciones literarias y fílmicas en torno a estos posibles universos Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 20, 2019
Literatura

Orson Scott Card. Distopías, conflictos morales y xenofobia

Orson Scott Card es uno de los autores con una producción literaria vasta que se ha diversificado en los aspectos más disímbolos, desde la ciencia ficción, pasando por historias de fantasía, así como poesía e incluso participó en la serie del comic Ultimate Ironman. Como puede verse, es difícil encontrar Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 20, 2019
Literatura

After Dark, de Haruki Murakami. Universo surrealista

After Dark Haruki Murakami (2004) Las agujas del reloj marcan las 23:56 horas. La madrugada comienza a posarse sobre la ciudad de Tokio, y la mirada omnipresente de unos seres desconocidos e inmateriales describe el frío de la noche; a los últimos transeúntes que, impacientes, intentan alcanzar el último tren Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 19, 2019
Literatura

El Olvido que Seremos, de Héctor Abad Faciolince. Una reflexión sobre convicciones, pérdidas y lecciones de vida

El olvido que seremos Héctor Abad Faciolince (2006)   El duelo por la muerte de un ser querido es un proceso diferente para cada persona pero que sin duda deja cicatrices imborrables para quienes sufren la pérdida, y más aún si esa vida les fue arrebatada de manera injusta y Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 19, 2019
Literatura

La Soledad de los Moribundos, de Norbert Elias. La muerte viene por todos ¿Por qué le tememos entonces?

La soledad de los moribundos Norbert Elias (1982) La soledad de los moribundos es un discurso acerca del concepto de la muerte y cómo es comprendido por la humanidad a través de las diferentes épocas y civilizaciones. El autor plantea que la muerte, aunque es una parte natural de la Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 5, 2019
Literatura

Momo, de Michael Ende. ¿Sientes que la vida se te va en un suspiro? Quizá los hombres grises tengan algo que ver…

Momo Michael Ende (1973) (…) “Para no seguir siendo un extraño, el hombre debe aprender de nuevo, como Goethe, a llamar de tú a la luna.”[1] M. Ende y tú, ¿estás aprovechando tu tiempo? Huérfana, harapienta y sucia, una niña muy singular es la protagonista de este relato, creación del Leer más

Por Vorágine, hace 7 añosfebrero 4, 2019
Literatura

La Invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares. No es una imprecisión calificarla de perfecta

Imagina que estás huyendo, desesperado; alguien menciona una isla a la que nadie se atreve a ir y donde las posibilidades de que te encuentren son remotas, peeero…, sí, siempre hay uno de estos, este paraje es acechado por una extraña enfermedad parecida a la lepra. ¿Te arriesgarías a ir? Nuestro protagonista lo hizo.

Por Vorágine, hace 7 añosenero 16, 2019

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 5 6
¡Síguenos!
Entradas recientes
  • Chespirito: Sin querer queriendo (2025). Chisme y nostalgia.
  • Vorágine Podcast – El gato que amaba los libros
  • Elena Ferrante, enigma hecho literatura
  • Emilia Pérez (2024). Entre el mal gusto y la transfobia
Sobre Vorágine
  • Editorial
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Publicaciones
  • Secciones
  • Museo
entradas recientes
  • Chespirito: Sin querer queriendo (2025). Chisme y nostalgia.
  • Vorágine Podcast – El gato que amaba los libros
  • Elena Ferrante, enigma hecho literatura
Comentarios recientes
    Síguenos
    Contáctanos
    • Correo electrónico
      correovoragine@gmail.com
    • Dirección
      Texcoco, México
    Categorías

    • Editorial
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Publicaciones
    • Secciones
    • Museo
    Hestia | Desarrollado por ThemeIsle