El cuento de la criada. Margaret Atwood

Publicado en 1985, “El cuento de la criada”, de Margaret Atwood, nos invita a sumergirnos en una distopía compuesta por horrores y desafíos que, si bien, han sido exacerbados en la historia, no son desconocidos para la humanidad, así lo refiere la propia autora en el prólogo para resaltar que su intención fue construir un futuro que mostrara peligros y miedos cercanos.

Portada libro De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami

De qué hablo cuando hablo de escribir. Haruki Murakami

Muchos son los autores que han reflexionado sobre la escritura, algunos ejemplos destacados son El arte de la novela (1986), de Milán Kundera (1929-2023), Diarios (1948), de Franz Kafka, Zen en el arte de escribir (1990), La enfermedad de escribir (2020), de Charles Bukowski o El camino de la escritura (2023), de Julia Cameron, títulos a los que Haruki Murakami se suma con De qué hablo cuando hablo de escribir (2015).

Portada El Lago de Banana Yoshimoto

El lago. Banana Yoshimoto

El eco del pasado El lago es el cuarto libro de Banana Yoshimoto que llega a mis manos, y como todos los demás, nos habla acerca de la pérdida, el duelo y la tímida esperanza que va envolviendo la vida de los protagonistas conforme pasa el tiempo. Decía Mariana Enríquez Leer más…