The Midnight Gospel: psicodelia filosófica
Más que un podcast animado
Duncan Trussell y Pendleton Ward, creador de la popular serie “Hora de aventura”, unen talentos y creatividad para dar vida a The Midnight Gospel, una serie de ocho episodios en la cual se nos ofrece una narrativa distinta a lo que acostumbramos cuando se trata de caricaturas.
Netflix apostó por la migración del podcast “The Duncan Trussell Family Hour” al formato televisivo, una apuesta que de la mano de Ward ha creado un mundo psicodélico en el que el cómico Trussell, encarnado en el personaje de Clancy Gilroy, nos da lecciones de buen periodismo mediante interesantes entrevistas que realiza a especialistas e invitados sobre diversos temas que entran en la categoría de “filosofía”.
¿De qué va?
The Midnight Gospel es el nombre del podcast intergaláctico producido por Clancy, un joven desenfadado que recorre el multiverso en busca de personajes y escenarios peculiares.
Una inteligencia artificial llamada “Universe Simulator” ayuda a Clancy a viajar por el espacio sideral a través de simulaciones virtuales que le permiten transportar su consciencia a un avatar que cambia de formas y colores según la imaginación o el capricho del software.
Al llegar al planeta elegido Clancy entrevista a alguno de sus habitantes y comienzan a tejer un entusiasta diálogo sobre temas como la religión, el amor, el dolor , el perdón, la muerte y sus ritos funerarios, el consumo de drogas, la espiritualidad o la magia, la meditación y el existencialismo.
¿Aún no has visto “The Midnight Gospel” en Netflix?https://t.co/fumYyZa2qF
— H👀 (@Choyy___) November 29, 2020
Pero lo interesante de este programa es que las entrevistas no se llevan a cabo en un escenario fijo sino que transcurren en medio de una serie de sucesos increíbles que le otorgan una especie de sinsentido a la trama bastante atractivo, pues no sabes si poner atención a la plática o a las imágenes en pantalla.
Este desdoblamiento aparente es el toque especial que identifica a Ward como tercer interlocutor, cuya interpretación del discurso queda plasmada en la historia animada.
¿Deberías estarlo viendo?
¡Definitivamente! Cada relato es justamente un mundo único y original en el cual se desarrollan las aventuras más irreales junto a personajes igualmente variopintos.
Tanto la charla de Clancy (Trussell) con sus invitados como las escenas animadas son cautivadoras y estimulantes porque invitan al espectador a reflexionar junto a ellos.
Cada episodio es en sí mismo un relato completo pero también un eslabón en el aprendizaje de Clancy sobre su proceso de duelo hasta culminar en la paz mental que le otorga su crecimiento espiritual.
El último capítulo es la cereza en el pastel, se trata de una charla real e íntima entre Duncan Trussell y su madre, Deneen Fendig, acerca de su enfermedad terminal y cómo ha sido enfrentar dicha realidad.
Este episodio es profundamente conmovedor pero además engloba todos los temas anteriores y refleja lo aprendido en los viajes pasados, un cierre autorreflexivo no solo para el locutor.
Por Patricia Munguía Correa, ¡síguela en twitter o en Instagram!
¡Y recuerda seguir a VORÁGINE en Facebook, Twitter e Instagram, para que no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
0 Comentarios